top of page

La enigmática Laguna Bacalar




Bacalar deriva de la expresión maya “Sian Ka’an Bakhalal”, que quiere decir “lugar donde nace el cielo” también conocida como la Laguna de los Siete Colores , ya que se pueden distinguir siete diferentes tonos de azul en sus aguas, debido a las distintas profundidades de la misma. En sus hermosas aguas se puede disfrutar de diferentes profundidades, rayos de sol radiantes y de una hermosa vida silvestre. La combinación de arenas finas y blancas y aguas cristalinas imprimen un aspecto de gran belleza a todo el paisaje, gozando incluso de un barco pirata abandonado. El lugar cuenta con una zona protegida, con cenotes y manglares que sirven de hábitat para muchas especies endémicas. Se puede visitar durante todo el año, y está incluida en algunas de las rutas de El Otro Yucatán. Le prepararemos una navegación a manos de nuestro guía naturalista para conocer los colores de la laguna, navegar sobre sus cenotes, y descubrir su fauna y flora, incluyendo las fascinantes formaciones de estromatolitos, las primeras pruebas del origen de la vida, grandes rocas formadas por microbialitas; bacterias que producen oxígeno , con una zona de barros beneficiosos para la piel donde se hace una parada para embarrarse y limpiarse en sus aguas. La Ruta de los Piratas, es un canal natural que une al río Hondo (frontera entre Belice y México) con la Laguna de Bacalar a través del estero del Chaac donde en el s. XVIII llegaban los piratas y contrabandistas desde la costa de Majahual buscando recursos naturales como el palo de tinte, árbol de madera roja gracias al cual las industrias textiles de Europa obtenían tinturas para la lana en colores como negro y azul. Conocerá los sitios concurridos por los piratas ingleses y el Fuerte San Felipe Bacalar (1729) defensa en la época colonial contra los ataques de piratas ingleses, con una colección de piezas arqueológicas mayas, objetos de la época colonial, planos, mapas y cédulas informativas junto al Museo de la Guerra de Castas que expone artículos arqueológicos y religiosos de la región. Para más información, itinerarios y precios: mjmartinez@elotroyucatan.com Bienvenidos al Otro Yucatán ¡

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page